Publicidad
También llamada «La perla del oriente boliviano» por su riqueza natural, se ha convertido en un lugar ideal para disfrutar del ecoturismo. Aguas termales, cascadas, pozas, balnearios naturales, lagos, serranías y cuevas conforman el paisaje de este municipio ubicado a 400 km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Sudamérica y a 250 km de la ciudad de Corumbá, Brasil. La ruta interoceánica Brasil-Bolivia-Chile-Perú o corredor biocéanico atraversa el municipio facilitando el acceso al territorio.
Cabe destacar que en el municipio de Roboré se encuentra la reserva municipal y departamental del Valle de Tucabaca, una área protegida, el bosque seco tropical chiquitano, de 262.718 ha (2.627,18 km²), patrimonio natural de Municipio de Roboré y del Departamento de Santa Cruz, Bolivia. El bosque es unos de los bosques secos tropicales más grandes y biodiversos en el mundo.
Cuatro localidades forman el eje turístico del municipio: Roboré, Santiago de Chiquitos, Aguas Calientes y Chochis.